No todo el mundo sabe, que a simple vista, podemos observar 5 planetas de nuestro Sistema Solar. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, relucen en nuestros cielos a lo largo del año. En el caso de los planetas interiores, Mercurio y Venus, a lo largo del año, los veremos en movimientos en los que se van alejando del sol hasta cierto momento, tras el cual volverán a ir hacia él para pasar por delante o por detrás (según corresponda) y volver a repetir el patrón en el otro lado del sol. Estos planetas podremos verlos por lo tanto, antes del amanecer o justo después de su puesta, durante el crepúsculo, según en el lado en el que estén en ese instante. Por lo tanto, es un error decir que uno u otro planeta concreto, es la primera luz al amanecer, ya que depende del lado en el que esté.Mucho mas complicado de observar, es Mercurio, por lo pequeño y cercano al astro rey que está. Sin embargo, estos dos planetas, nos deparan un hermoso evento de vez en cuando, que es su transito por el sol.
Cada cierto tiempo, el planeta se interpone entre el sol y la tierra estando ambos en el plano ecuatorial, y podemos verlo "a contra luz". Es algo parecido a los eclipses de sol con nuestra luna. Cada cuatro semanas la luna pasa de día cerca del sol, pero la mayoría de las veces, no coinciden en el mismo plano, pasando por encima o por debajo del mismo. Cuando coinciden en el plano ecuatorial, tendremos un hermoso eclipse solar, como el que nos espera este 21 de agosto, apenas visible eso si, desde España.
Venus tuvo un transito en el año 2012, cuando yo aún no estaba preparado para verlo y lamentablemente no tendrá otro hasta el año 2117... una lastima, para ese día, no sé vosotros pero.. yo he quedado... ;)
El último transito de Mercurio, fue el año pasado, mas exactamente el 9 de Mayo, y no habrá otro hasta el 2019 y no tiene porque ser visible en España (quizás ocurra siendo de noche aquí, y solo pueda verse desde el otro lado del mundo... habría que mirarlo en las tablas). Pero el 9 de Mayo, estuve preparado y a pesar de las nubes que cubrieron casi por completo el cielo, en el único momento que abrió un poco, allí estaba yo con mi Maksutov y mi Canon....
Veis Mercurio?
Si, si... es esa pequeña bolita en el centro de la imagen. Imaginaros estar allí contemplando al inmenso sol.... y sin crema solar... ;)
Arriba a la derecha, por curiosidad, podéis ver una mancha solar. Áreas de la superficie del sol con una temperatura inferior al resto y con una intensa actividad magnética.
Tal y como ya habréis adivinado, estos tránsitos no pueden suceder con el resto de planetas del sistema solar, ya que nunca cruzan entre la tierra y nuestro sol. En el caso de estos planetas, se da otra circunstancia, la llamada "oposición", pero eso lo veremos en la próxima entrada del Blog, en el que ya pondremos los primeros resultados de nuestro nuevo "equipazo".



